A las afueras de Ouazarzate -la ciudad donde he dormido hoy- se encuentran los Estudios de Cine "Atlas" (¡los mas grandes del mundo!), así que como buen cinéfilo que soy decido acercarme a visitarlos:

En las taquillas una chica me informa de que "lamentablemente el datáfono no funciona". Afortunadamente -y gracias a los comentarios de los clientes en Google Maps- ya venía prevenido contra este truquito (obviamente intentan ahorrarse la comisión bancaria y/o que no quede registro del efectivo que manejan), y siendo unos estudios de cine interpreto el papel del pobre turista que no tiene nada de efectivo y le digo que si no me puede cobrar con tarjeta voy a tener que irme (¡y eso que tenía pensado comprar la entrada VIP que es un poco mas cara! -luego vereis por qué-). La chica también interpreta su papel: manipula el datáfono (muy probablemente quitándole el "modo avión"), y mágicamente ahora ya si que funciona y procede a cobrarme mi entrada.

La visita "estándar" es obligatoriamente en grupo y guiada, y al mio le toca un guía local llamado Abderrazak, que nos cuenta que ha participado como extra en muchas producciones (como casi todos los habitantes de los alrededores).

Nada más empezar nos reciben algunos vehículos usados en películas rodadas alli: el autobús de "Babel", una galera romana de "Asterix y Obélix", los vehículos militares de la película de James Bond "007: Alta tension" (usados en las escenas de la base militar soviética en Afganistán)...


... el caza F-16 de La Joya del Nilo -esa simpática comedia de Michael Douglas y Kathleen Turner-, etc. Es importante mencionar esta película porque fue la causante de que aquí se filmase una película por primera vez y que se crearan los primeros decorados en 1984:


Luego visitamos varias naves con decorados del antiguo Egipto usados en multitud de películas de esa tematica ("La Momia" de Brendan Fraser, entre otras):

Paseamos por otros decorados, como la prisión en la que encierran al personaje de Rusell Crow en "Gladiator"...

... una Medina usada en multitud de películas ambientadas en Oriente Medio, como "Black Hawk derribado"...

Aunque no lo parezca ¡por la parte de detrás es todo de cartón piedra!

... y también el templo tibetano donde Scorsese grabó la película "Kundun" sobre el Dalai Lama. Todos los exteriores de esa película se grabaron en el Atlas simulando ser el Himalaya porque en esa época era imposible filmar en las localizaciones originales debido a tensiones políticas, ¡y dan totalmente el pego! (para que os hagáis una idea de la variedad de paisajes que hay por aquí):

Para terminar la visita "estándar" cruzamos estas puertas para acceder a otro escenario ambientado en el antiguo Egipto:

Es aquí donde el Abderrazak nos da un pequeño guión y nos graba el siguiente video. ¡Os animo a tratar de encontrarme entre el público!
Después de finalizar la visita estándar, el grupo se disuelve y yo accedo con mi ticket "VIP" y mi moto a una pista de tierra que bordea el estudio y se adentra un par de kilómetros en el desierto y lleva a esos decorados que se ven al fondo de la imagen:

Estos decorados se contruyeron en el año 2004 para el rodaje de la película "El reino de los cielos" de Ridley Scott. Posteriormente el estudio se los compró a la Productora y ahora los alquila para otros rodajes. La pista está muy bien acondicionada y se puede hacer con turismos e incluso caminando, aunque no lo recomiendo por el tiempo que se pierde (y mucho menos si es un día caluroso como hoy):

Al llegar, el vigilante se acerca a la barrera desde su caseta en una bicicleta cochambrosa, comprueba mi ticket, y me permite acceder al interior del recinto:

En la parte exterior de la fortaleza me encuentro con varias torres y arietes con ruedas usadas para escenificar el asedio de Jerusalén en la mencionada película:


Por lo que se ve soy la única persona a la que le ha parecido un auténtico chollo pagar 3€ extras para poder visitar estos decorados, asi que los tengo todos para mi solo. Aparco la moto a la sombra de la muralla exterior y me adentro en la fortaleza...

Disfruto como un enano entre torres de defensa, catapultas y pasadizos de película...


Aprovecho para grabar este video desde las almenas...
Aquí también se grabó "Gladiator II" recientemente (Ridley Scott ya conocía todas las posibilidades que tiene este enclave... ¡porque fue idea suya construirlo hace 20 años!):

Bajo a la arena para verla mas de cerca y hacer mas fotos...

... y me permito el lujo de grabar otro video:
Los decorados han sido reutilizados recientemente para muchas otras películas como el remake en acción real de "Aladdin", o series como "Juego de Tronos" y "Vikings":


Antes de partir observo en la lejanía desde las almenas las nuevas urbanizaciones y promociones de pisos que estan construyendo en Ouazarzate (al estilo Marroquí, claro). Aquí no hay tanto derroche como he visto en las ciudades costeras de Tánger, Casablanca o Rabat, y se trata de construcciones mas humildes. Aun así Ouazarzate ha crecido mucho desde mi última visita hace 12 años y seguro que si vuelvo en una década (cosa bastante probable), los pisos llegarán hasta los límites del estudio:

Después de echar toda la mañana en los estudios (para alguien aficionado al cine merece mucho la pena a pesar del calor), continuo mi viaje unos cuantos kilometros mas y paro a comer en ruta en un sitio aleatorio donde no puedo evitar pedir una "Tortilla Española" (como la anuncian en la carta) por la simple curiosidad de ver cómo la preparan. Spoiler: es una tortilla Francesa con trozos de patata cocida, aceitunas negras, y pimiento rojo):

Sigo mi camino pasando por delante de las formaciones rocosas llamadas "Los dedos de mono", que toman el nombre por su parecido con esas extremidades:

Y paro a hacerme la foto de rigor en el mirador que hay en lo alto del puerto donde termina la Garganta del Dades, otro imprescindible de los road-trips por Marruecos:

Luego busco la pista de tierra que antiguamente unía la Garganta del Dades con la del Todra, pero lamentablemente llego tarde y la han asfaltado recientemente, así que solo me queda conformarme con alguna foto desde el arcén si no quiero que se vea el asfalto:

Finalmente consigo llegar a la Garganta del Todra y saco exactamente la misma foto que hice hace 13 años, pero cambiando mi antigua Kawasaki por mi Triumph actual. ¡Esto si que no ha cambiado nada!

Un poco más adelante me alojo en un Riad en Tinghir. Esta vez elijo mal (¡no se puede acertar siempre con todo!) y paso un calor horrible -entre otras penurias- en el "Hotel Tinghir Riad Amodou" (por si quereis buscarlo), llegando a tener que levantarme de madrugada 2 veces para darme duchas de agua fría. ¡Al menos esta noche he visto a la Selección Española ganar a Francia mientras me comia una pizza 4 estaciones... con anillas de calamar! ¡Auténtico calamar del desierto, oiga! Además he podido beber mi primera cerveza en todo lo que llevo de viaje, ya que en mi anterior estancia aquí descubrí "Chez Michelle", un supermercado donde tienen licencia para vender alcohol.

