SIM y Roaming en Marruecos


SIM y Roaming en Marruecos

Preparando mi viaje a Marruecos estuve consultando las compañías/tarifas y cobertura de roaming que tienen allí (sobre todo me interesaba tener datos para poder usar Internet, Whatsapp, Google Maps etc. -no tanto por las llamadas de voz, ya que se pueden hacer consumiendo solo datos a través de Whatsapp-), y como me parece algo útil he decidido hacer un resumen de la información que he recopilado tanto antes como después de mi viaje.

En mi caso particular ya dispongo de 2 tarjetas SIM de diferentes compañías españolas:

DIGI: tiene roaming en Marruecos, se conectó y funcionó perfectamente al llegar al país (2G, 3G y 4G), y además tiene una tarifa de datos en roaming muy barata: sólo 1'5€ por cada GB descargado. Como ejemplo prongo una captura de la factura de mi consumo total de datos en esas dos semanas (2'26€). El día que mas consumí (307MB) me cobraron solo 33 céntimos de euro: Captura-Factura-DIGI-Marruecos Por contra, si crees que vas a hacer o recibir alguna llamada (y no vas a poder usar las llamadas de Whatsapp en su lugar), es muy probable que te interese comprar una tarjeta SIM local: a continuación pongo una captura de lo que me cobró DIGI por hacer una llamada de 4 minutos desde Marruecos a España: ¡cási a un euro el minuto! (en mi caso no pude usar Whatsapp por ser una llamada de mi banco): Captura%20de%20pantalla%20de%202025-07-03%2018-38-26

SIMYO: tiene roaming en Marruecos, se conectó y funcionó perfectamente al llegar al país (2G, 3G y 4G), pero tiene una tarificación por minutos/KB carísima en el caso de los datos (¡al conectarme la primera vez ya me cobraron 2'41€ por descargar unicamente 204KB!).

Con esta información en mi mano decidí mantener mi SIM de DIGI mientras visitaba Marruecos, y comprar una SIM Marroquí a mi llegada al país para sustituir la SIM Española de SIMYO. Las compañias mas comunes en Marruecos son:

  1. Maroc Telecom: dicen que es la que mejor cobertura tiene, aunque yo utilicé una de Orange y no tuve problemas de cobertura incluso en lugares remotos. Creo que está a la par en precio con las otras (o la diferencia al cambio es mínima).
  2. Inwi: es la compañía mas nueva de las tres, y está orientada a un público mas joven. Puedes comprarla nada mas bajar del ferry en las cabinas del puerto de Tanger MED (aunque el precio allí será mas caro).
  3. Orange: ya la conocemos en Europa y te da ciertas garantías. Tienen muchas tiendas oficiales en las grandes ciudades.
  4. e-SIM: para los que tengan un teléfono que soporte e-SIM, existen multitud de empresas que permiten contratarlas online desde España antes del viaje y tener datos ilimitados. Por ejemplo tienes holafly (que cuantos mas dias contrates te baja el precio por día), o esimflag.com (compañía del grupo Telefónica/Movistar que, aunque funciona, tiene un precio para Marruecos de 6€ al día que es bastante caro).

Las SIMs de todas ellas se pueden adquirir muy facilmente en multitud de tiendas: tanto oficiales como en tiendas de conveniencia/ultramarinos, locutorios, puestos en mercados, o incluso vendedores ambulantes. En ningun caso te pedirán identificarte con DNI, y muy probablemente te obligarán a pagar en efectivo en moneda local al no aceptar el pago con tarjeta (¡incluso en tiendas oficiales!). Tienes que tener mucho cuidado si lo compras a alguien en la calle porque pueden timarte al hacerte la recarga incial: si por ejemplo pagas por una SIM + recarga de 100 Dirhams, el estafador te recargará unicamente 10 y eliminará el SMS de notificación para que no te des cuenta del timo, y cuando quieres darte cuenta ya se habrá ido. SI le dejas el teléfono a un vendedor para que te instale la SIM, estate atento a que no borre ningun SMS.

Por el precio que tenía la tarifa de Orange (2€ la activación de la SIM, y 5€ mas por 10GB de datos válidos durante un mes -7€ en total-), me decanté por ésta última. Cabe destacar un problema que tuve al introducir la SIM (y que el vendedor de la tienda oficial de Orange no me supo solucionar -lo tuve que investigar yo por mi cuenta-): en mi caso el APN por defecto que mi smartphone seleccionó automaticamente fue el del antiguo protocolo WAP (wap.meditel.ma) y no el de internet (internet1.meditel.ma), por lo que en un principio solo me funcionaron las Apps de mensajería instantánea (Whatsapp/Telegram etc.) y no podía navegar ni usar Google Maps etc.. Si es tu caso, para solucionarlo solo debes ir a los ajustes del teléfono, buscar "Nombres de los Puntos de Acceso" o "APN", y seleccionar el otro APN que viene predefinido (¡sin olvidar guardar los cambios antes de salir de esa pantalla!):

Captura-APN-Marruecos

Los códigos que tienes marcar para consultar el saldo (y otros) son:

  • #554# para consultar el saldo (primera opción del menú).
  • #99# para consultar cual es tu número de teléfono.
  • #555# para acceder al menú de servicio: una de las opciones del menú permite traspasar tu saldo sobrante a otro cliente de Orange. No lo investigué a fondo pero puede ser interesante en algunos casos. Una particularidad de la tarjeta SIM Marroquí de Orange Marruecos (e imagino que de las otras también) es que no tiene Roaming por defecto en Europa (es un extra que hay que pagar aparte), por lo que dejará de funcionarte al llegar a España (¡incluso la recepción de SMS!). Así que tenlo en cuenta si quieres crear una nueva cuenta en algún servicio online con ese número de teléfono marroquí: ¡hazlo cuando aun estes en Marruecos!.

Una recomendación final: compres la tarjeta que compres, antes de despedirte del vendedor comprueba no solo que puedes enviar y recibir Whatsapps, sino tambien navegar o usar Google Maps. ¡Y pídele que te enseñe a consultar el saldo restante!

Anterior Siguiente